México se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión extranjera gracias a su ubicación estratégica, acuerdos comerciales y un entorno legal que permite la participación de capital extranjero en diversos sectores económicos. La creación de sociedades con inversión extranjera en México no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también genera empleo, fomenta la transferencia de tecnología y promueve la competencia en el mercado.
Aspectos Legales a Considerar
Para establecer una sociedad con inversión extranjera en México, es fundamental conocer el marco regulatorio, que incluye la Ley de Inversión Extranjera, la Ley General de Sociedades Mercantiles y las disposiciones fiscales aplicables. Algunos puntos clave son:
- Porcentajes de Participación: En la mayoría de los sectores, el capital extranjero puede poseer hasta el 100% de la empresa, salvo ciertas restricciones en áreas estratégicas como la energía y el transporte.
- Registro ante la Secretaría de Economía: Las sociedades con inversión extranjera deben inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
- Régimen Fiscal y Obligaciones Laborales: Es crucial cumplir con las normativas fiscales y laborales para evitar sanciones y garantizar una operación legal y eficiente.

Las sociedades con inversión extranjera juegan un papel esencial en el crecimiento y modernización de la economía mexicana. Para maximizar sus beneficios, es recomendable contar con asesoría legal especializada que garantice el cumplimiento de las normativas y optimice la estructura corporativa. Con un marco legal adecuado y una estrategia bien definida, México seguirá siendo un destino clave para el capital global.
¿Buscas invertir en México?
En De la Peña & Asociados, somos expertos ¡Contáctanos ahora!